martes, 10 de febrero de 2009

TERCERA SESIÓN O EL BOTE DE TOMATE

El pasado viernes tuvo lugar la tercera sesión de nuestro taller de escritura.

Mila nos trajo un nuevo ejercicio para seguir elaborando personajes. Nos explicó que la verosimilitud de los personajes debe llegar a través de los conflictos que marcan la pauta en la evolución de los cuentos. Hicimos una lluvia de ideas, por una lado personajes: desequilibrado, funcionario, superhéroe, bruja, niña consentida, gemelos de 10 años, profesor de instituto, inmigrante, verdugo, ama de casa; por otro lado, ideas que plantean el origen de un conflicto: carta de despedida, despido, infidelidad, malos resultados, catástrofe natural, enfermedad, premio, viaje, pelea, chapuzas en casa. Mila hizo la asociación de personaje y conflicto y repartió entre los presentes, mediante un sorteo, cada una de las semillas de cuento que el personaje y su conflicto representan. De modo que para la siguiente sesión deberán ver la luz nuevos cuentos basados en las siguientes ideas:

Gemelos de diez años – Despido
Bruja – Malos tratos
Profesor de instituto – Catástrofe
Superhéroe – Premio
Verdugo – Viaje
Ama de casa – Pelea
Inmigrante – Infidelidad
Desequilibrado – Carta
Niña consentida – Chapuzas en casa

Habrá nuevos personajes y conflictos para aquellos que no pudieron asistir.

A continuación se leyeron los cuentos que los participantes habían escrito utilizando los comienzos de diferentes autores que Mila nos había traído en la sesión anterior. Muchas ideas quedaron flotando entre historia e historia: que somos responsables de aquellas criaturas que creamos, que no podemos abandonarlas después de sacarlas del limbo en el que estaban esperando; que las historias que aún no están acabadas son como botes de tomate que podemos meter en la despensa para utilizarlos otro día. Asistimos a una conversación de viejos amigos, con sus silencios, sus miradas mudas y sus voces algo teatrales. Sin darnos casi cuenta llegamos a Marte en alguna de las varias oleadas que partieron de la tierra, y asistimos al exterminio de Marcianos y Terrícolas, lo cual nos recordó algunas de las cosas que actualmente pasan en estos nuestros días presentes. De la mano de Nick Casi Decapitado aprendimos a jugar con las expectativas y los puntos de giro. Conocimos a nuevos Marcianos que eran como “minúsculas gotas de vapor de agua unidas con puñales de hielo”, alguien nos trajo el recuerdo de Lolita, “anhelo que mis brazos te atraigan de nuevo”, y es que el lenguaje tiene esa capacidad evocadora, sólo hay que dejarse llevar, dejarse envolver, porque un cuento también es ritmo, y las palabras son como “caramelitos” que te llenan la boca de agua. A través de Poe llegamos a la puerta de una casa en la que había un cartel moviéndose con el viento, nos adentramos por un ambiente extraño y lúgubre, pero como todo en la vida, “cuanto más buscaba menos miedo tenía y más alegría llenaba mi corazón”, pero al mirar de frente encontramos a alguien que “tenía los ojos cerrados como tú. Eras tú”, y descubrimos de nuevo que los puntos de giro hacen renacer de nuevo una historia. De nuevo en la calle nos salieron al paso unos solitarios buzones “con el olor de los sueños perdidos” a los que alguien les llevaba “besos y caricias”, y desde el humor pasamos volando a la poesía y la ternura. Pero sin darnos mucha tregua pasó por allí la Banda del Chivo, venían de una pelea callejera, y en un momento descubrimos todo un mundo y todo un barrio con su vida y su locura; una historia que según Mila podría crecer y convertirse en una auténtica novela. Y es que a veces merece la pena “espesar argumento”, no conviene “montar una carpa y dejarla vacía”. Creo que en el mismo barrio visitamos a otra familia, la familia de la Mari, “que se pintaba muy malamente” y Saúl el Tío de Córdoba. De la mano del monólogo interior llegamos al final de la sesión, con el alma llena de retazos de otras vidas.

Espero que en la próxima sesión estemos todos y todos mantengamos la ilusión de seguir escribiendo. Nos vemos de nuevo el día 27 de febrero. Pero antes, gracias a este blog, todos tendremos la oportunidad de leer los cuentos de aquellos que no pudieron asistir el pasado 6 de febrero, los cuales, no conviene echar en saco roto, desde la Misión imposible de publicar una novela a las aventuras y desventuras del nuevo Charlie Gordon, más listo que muchos que así se creen. Espero que también los demás autores nos brinden la oportunidad de releer sus cuentos.

Para los interesados en cómo publicar una novela quizá no estaría mal que se dejaran caer el próximo sábado 14 de febrero por la Biblioteca, donde tendremos a autor y editor de la Novela "Trazo blanco sobre lienzo blanco" de Ediciones Irreverentes.

No hay comentarios:

Publicar un comentario